Civilización
Con Julieta Brito, Pablo Fusco, Andrea Nussembaum, María Inés Sancerni, Mariano Sayavedra.
Dirigida por Lorena Vega.
Producción del TNC (Teatro Nacional Cervantes)
El galpón de Guevara, Buenos Aires.
En el Buenos Aires de 1792, aún bajo dominio español, se incendió el teatro de la Ranchería, y con esta excusa arranca la hilarante historia que se nos propone, con una explicación de los hechos muy diferente a la historia oficial.
Dos estrafalarias hermanas criollas huyen despavoridas del incendio dejando atrás a su media hermana nativa a la que han dado por muerta. Un tosco soldado español se encargará de la investigación. En un bosque lleno de pastizales, tierra de nadie muy bien resuelta escenográficamente, aparecerá otro guardia español y la media hermana. A base de topicazos (los españoles rudimentarios, las criollas que se creen superiores por su origen español y la nativa como una bonne sauvage) nos reímos de cosas de las que no esta bien reírse, al tiempo que nos cuestionamos si existen términos como la argentinidad y la españolidad, en qué consiste la cultura o la civilización: ¿fue bueno para la hermana bastarda ir al teatro? ¿Lo popular es civilización también?
Todo esto sucede como en una absurda parodia de una comedia del Siglo de Oro español (Lope de Vega citado varias veces), con un vestuario de época y unas interpretaciones divertidísimas en las que se imitan acentos de ambos lados del atlántico, al servicio de un texto tan bien escrito como lleno de capas.
60 minutos de pura maravilla teatral.





Comentarios