Sansón de las Islas
de Gonzalo Demaría
Con Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano.Cantantes: Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino
Dirigido por Emiliano Dionisi
Teatros del Canal, Madrid
Un luchador de catch argentino que llegó a la cima nacional está en horas bajas en los años de la guerra de las Maldivas. Para su sorpresa y la de su esposa, es convocado para un combate televisado. Su contrincante, un joven en un estado de salud mucho más vigoroso, representará a un superhéroe gaucho y él representará a la pérfida Albión. Las instrucciones son claras, tiene que perder para enarbolar el patriotismo de los televidentes y recaudar mucho dinero en ese partido.
Nadie es completamente inocente, salvo quizás el chico por su insultante juventud, en esta tragicomedia que retrata un pedazo de la historia argentina reciente, en la que se llegaron a prohibir la música en ingles o los anglicismos. Muy bien resuelta, con referencia básicas porque de lo que se trata es de lo efímero del éxito, como se puede pasar de héroe nacional a chivo expiatorio. Y todos los dilemas que comporta el tener que trabajar para una dictadura.
La afición por la ópera de uno de los personajes sirve de excusa para introducir fragmentos de Tosca de Puccini en los momentos más dramáticos de la obra, con lo cual se crea un efecto muy emotivo en lo que sucede con nuestros personajes. Esa sería la aportación más original de esta propuesta, pero es que ademas estuvo muy bien interpretada y escrita (mi parte favorita, cuando el joven Jorgito y Sansón se conocen, y Jorgito declara su admiración por el veterano luchador, al que ve como una leyenda y algo del pasado.
La otra gran virtud es la duración, 75 minutos, que viene a demostrar que es posible hacer un trabajo redondo y dibujar unos personajes y una situación en profundidad sin hacer trasnochar a los espectadores. Un olé muy grande para todos.
Comentarios